Figma, la popular herramienta de diseño colaborativo, ha dado un paso más allá en la integración de diseño y desarrollo web con el lanzamiento de las "capas de código". Esta nueva función, que se implementa en Figma Sites, permite a los diseñadores crear experiencias interactivas dinámicas directamente desde la interfaz de Figma, sin necesidad de conocimientos avanzados de programación ni del apoyo de desarrolladores externos.
Las capas de código son elementos interactivos que ofrecen a los diseñadores una manera más avanzada de personalizar sus creaciones. A través de un chat integrado con inteligencia artificial (IA) y un editor de código, los usuarios pueden generar o refinar código con facilidad. La IA se encarga de sugerir o generar código según las indicaciones del diseñador, mientras que el editor de código permite ajustar los elementos de la capa utilizando herramientas populares como React, TypeScript y Tailwind.
Con esta nueva funcionalidad, Figma conecta el diseño con el desarrollo, lo que permite a los diseñadores crear experiencias listas para producción sin necesidad de un desarrollador para escribir el código. Esto es un avance significativo, ya que ofrece la posibilidad de tener un control total sobre el comportamiento de los elementos interactivos de un sitio web sin tener que salir del entorno de diseño de Figma.
Las capas de código en Figma abren un abanico de posibilidades para los diseñadores. Se pueden utilizar para crear animaciones de elementos interactivos, como tarjetas de características que pueden rebotar, girar o responder a las interacciones del usuario de formas divertidas. Además, la función permite incluir estadísticas en tiempo real, barras de progreso dinámicas, y otras herramientas como calculadoras de préstamos o estimadores de precios de productos.
Por ejemplo, los diseñadores pueden crear interfaces de usuario con listas arrastrables, componentes ordenables, y otros elementos de interacción personalizados. Todo esto, además, puede ser mejorado con efectos visuales como degradados de colores suaves, efectos de ondulación al pasar el cursor, y elementos visuales complejos basados en sombreadores para lograr una estética de alta gama.
Una de las características más destacadas de las capas de código es su flexibilidad. Cada capa puede incluir propiedades editables, lo que permite personalizar y ajustar el comportamiento del elemento sin tener que tocar el código subyacente. La IA integrada en Figma sugerirá propiedades según la intención del usuario, o bien, los diseñadores podrán definirlas manualmente. Además, los usuarios podrán generar múltiples versiones de una capa de código, compararlas y experimentar con diferentes enfoques.
Este nivel de personalización no solo ahorra tiempo a los diseñadores, sino que también aumenta la calidad del producto final, permitiendo que los elementos sean reutilizables y fácilmente adaptables a diferentes necesidades del proyecto.
Las capas de código están disponibles para los usuarios con licencias completas en planes pagos de Figma. La implementación de esta nueva función será gradualmente activada esta semana para los suscriptores, brindando acceso a una herramienta poderosa que promete transformar la forma en que los diseñadores colaboran con los desarrolladores y mejoran su flujo de trabajo.
Con la implementación de las capas de código, Figma da un paso firme hacia la consolidación de su rol como una plataforma todo-en-uno para diseñadores y desarrolladores. La integración de la IA para generar y refinar código, junto con la posibilidad de crear elementos interactivos altamente personalizables, convierte a Figma en una herramienta aún más indispensable para los profesionales del diseño web.
Las capas de código permiten que los diseñadores creen sin restricciones, tengan control total sobre el diseño y desarrollo del producto final, y puedan integrar dinámicamente interacciones, sin necesidad de recurrir a herramientas de desarrollo externas. En resumen, Figma ha llevado el diseño interactivo al siguiente nivel, brindando a los diseñadores una experiencia completa y fluida que, sin duda, cambiará la forma en que se realizan los proyectos web en el futuro.