La publicidad exterior (OOH) está a punto de experimentar su mayor disrupción desde la llegada del inventario digital. Gracias al avance de la inteligencia artificial generativa (genAI), las marcas pronto podrán lanzar miles de anuncios personalizados en tiempo real, adaptados al clima, la ubicación, la hora del día y hasta los datos de comportamiento del entorno. Lo que antes parecía una escena sacada de Minority Report hoy está al alcance de nuestras pantallas digitales.
Andrew Newman, CEO de DOOH.com, lo expresa claramente: “La hipercontextualización es el siguiente paso inevitable, y la IA generativa es la tecnología que lo hará realidad”.
Históricamente, la publicidad exterior ha sido un medio unidireccional: una misma pieza creativa difundida a miles de ubicaciones. Pero con la digitalización del inventario y la posibilidad de actualizar contenido al instante, la industria ya ha dado un giro hacia el contenido dinámico. Ahora, la IA generativa introduce la capacidad de automatizar la producción creativa, solucionando un viejo obstáculo: el coste de crear contenido personalizado a escala.
Imagine una campaña publicitaria que, en lugar de reproducir la misma gráfica para todos, pueda generar miles de versiones en función de variables como:
Todo esto en tiempo real y sin necesidad de producir manualmente cada archivo. La IA lo hace posible.
Con una estrategia que reescribió las reglas de la publicidad exterior digital, Coca-Cola llevó la innovación a otro nivel en 2024 con su campaña interactiva #TakeATaste, desarrollada en conjunto con Essence Mediacom, Savi UK, Studio Dialect y DOOH.com. La propuesta: convertir cada pantalla digital del Reino Unido en una máquina expendedora virtual. El objetivo: reconectar con la Generación Z a través de una experiencia que uniera tecnología, gamificación y sabor.
La campaña aprovechó el poder del OOH digital interactivo, transformando las pantallas tradicionales en puntos de contacto dinámicos. Al escanear un código QR, los usuarios podían activar una botella 3D de Coca-Cola Zero Azúcar que, mediante realidad aumentada, aparecía literalmente en sus manos a través de sus teléfonos móviles.
Una vez obtenida la experiencia virtual, el sistema dirigía a los usuarios a la tienda más cercana para canjear una botella física. Esta integración de canales combinó la experiencia digital con la conversión física, marcando un nuevo estándar en la experiencia de cliente a gran escala.
Los números hablan por sí solos:
Esta campaña, premiada con Bronce en la categoría de Publicidad Digital Exterior, demuestra cómo la creatividad y la tecnología pueden alinearse para generar impacto real y medible, especialmente cuando el público objetivo busca experiencias, no solo mensajes.
El caso de Coca-Cola es una muestra clara de cómo las marcas están aprovechando el poder de la inteligencia artificial y la realidad aumentada para conectar de forma significativa. Como detallamos en nuestro artículo sobre la revolución del DOOH con IA generativa, el futuro de la publicidad está en la hiperpersonalización contextual a gran escala.
Además, en un ecosistema donde los usuarios demandan más interacción, acciones como #TakeATaste no solo captan la atención, sino que invitan a participar, explorar y compartir. Este tipo de campañas refuerzan la narrativa de marca desde la experiencia directa, un camino que cada vez más marcas globales están adoptando.
En términos de marketing digital, este avance tiene múltiples implicancias:
Además, este tipo de publicidad se alinea perfectamente con la demanda de experiencias personalizadas por parte de los consumidores, algo que ya es una norma en entornos digitales y que ahora llega al entorno físico.
Estamos presenciando el punto de inflexión en la historia del OOH. Lo que antes era un medio de comunicación de masas, ahora puede ser una plataforma de comunicación uno a uno, sin perder escala. Con el respaldo de gigantes como Coca-Cola, JCDecaux, WPP y Nvidia, y la infraestructura ya digitalizada de muchas ciudades, la implementación de campañas publicitarias hiperpersonalizadas en tiempo real ya no es una visión futurista, es inminente.
En DT Comunicación, creemos que este cambio representa una oportunidad extraordinaria para las marcas que busquen diferenciarse con creatividad contextual, relevante y emocionalmente conectada con su audiencia. El desafío ahora está en adaptarse rápido y explorar el potencial de la IA generativa para narrar historias que no solo impacten, sino que conecten en el momento justo, en el lugar indicado.
**********************
📩 ¿Querés que tu próxima campaña exterior tenga el poder de la IA? Escribinos y lo hacemos realidad.
👉 Más sobre IA y marketing contextual en nuestra sección de Noticias.