
.jpg)
El jueves 2 de octubre, Meta reveló una serie de nuevas soluciones de inteligencia artificial y herramientas para creadores dirigidas a anunciantes, según un comunicado oficial de la compañía
Entre las novedades, destacan Business AI, un agente pensado para que pequeñas y medianas empresas (PYMEs) usen IA de forma más sencilla para mejorar conversiones. También se suman herramientas generativas de video e imagen —incluyendo música generada por IA—, y funciones que permiten transformar contenido orgánico de creadores en anuncios pagos.
Además, Meta prueba experiencias nuevas como la posibilidad de que los consumidores “prueben virtualmente” una prenda directamente desde un anuncio. También amplía herramientas de descubrimiento de creadores para facilitar las colaboraciones entre marcas e influencers.
Business AI está diseñado para reducir la complejidad del uso de agentes de IA. Aprende de las publicaciones sociales, campañas anteriores y tu sitio web para ofrecer respuestas personalizadas a los usuarios, ya sea dentro de anuncios, mensajes o en tu propio sitio.
Actualmente está disponible para empresas elegibles en EE. UU., con planes de expansión para 2026.
Otra de las novedades es el asistente de IA dentro de Ads Manager y el centro de soporte, que ofrece recomendaciones de optimización de campañas, ayuda en solución de problemas (por ejemplo, cuentas deshabilitadas o límites de gasto) e insights en tiempo real.
Este asistente acompañará otras herramientas como la puntuación Opportunity Score, que muestra qué tan optimizada está una campaña en una escala de 0 a 100, y ofrece sugerencias prácticas de mejora.
Meta expande su conjunto Advantage+ con funciones creativas avanzadas: música generada por IA para videos, doblaje automático para múltiples idiomas y generación de imágenes con “personas” distintas en función del público.
Además, los anunciantes podrán probar versiones de imágenes personalizadas para segmentos de audiencia específicos.
Meta está experimentando con experiencias de anuncio más personalizadas: después de hacer clic, el usuario podría ver una página generada por IA con detalles específicos de la marca y productos.
También prueba la funcionalidad de “prueba virtual”: el usuario sube una foto y ve cómo le quedaría una prenda del anuncio.
Se amplía además el uso del sticker CTA (“llamada a la acción”) con IA para Facebook Stories, Instagram Reels y otros formatos.
Desde el 1 de octubre, Meta anunció que empezará a usar las interacciones de los usuarios con sus funciones generativas de IA para personalizar contenido y anuncios. El cambio entra en vigor el 16 de diciembre de 2025.
Por ejemplo, si una persona conversa con el asistente de IA sobre senderismo, Meta podría mostrarle anuncios sobre botas de excursionismo o grupos de senderismo.
La compañía comenzará a notificar a los usuarios sobre esta medida a partir del 7 de octubre.
Meta redobla su apuesta por la IA, facilitando a marcas y pymes herramientas para automatizar, personalizar y mejorar su publicidad. Integrar estas soluciones puede marcar la diferencia en un entorno digital cada vez más competitivo.