La Roche-Posay ha decidido poner el foco en la prevención del cáncer de piel con una propuesta tan innovadora como necesaria: enseñar a detectar melanomas desde los populares tutoriales de belleza. Su nueva campaña "La Rutina que Salva Vidas", creada por la agencia BETC Paris, busca concienciar sobre la detección temprana del melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo.
Inspirada en datos alarmantes de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que prevé un aumento del 50% de casos de melanoma a nivel mundial entre 2020 y 2040, y hasta un 250% en zonas de México, la marca decidió actuar. En ese marco, se apoyó en una estrategia de contenido en redes sociales, involucrando a reconocidos creadores de contenido en skincare y maquillaje.
Para dar vida a la iniciativa, La Roche-Posay convocó a los influencers Anna Sarelly, Patricio Quintana, Pamela Moreno, Nath Castillo y Pau Florencia, quienes participaron de una masterclass con la dermatóloga Paola Castañeda. Allí aprendieron el método ABCDE: Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución, reconocido globalmente para detectar señales de melanoma.
Tras esta formación, los influencers integraron lunares simulados con características sospechosas en sus tutoriales habituales de maquillaje, provocando reacciones de sus seguidores. Comentarios como "ese lunar parece cancerígeno" o "¡eso debería revisarlo un médico!" generaron un segundo contenido: un video explicativo donde revelaron el objetivo de la acción y detallaron el método de detección.
Como parte de la campaña, el pasado 21 de abril se realizó una masterclass en vivo en el perfil de Instagram de La Roche-Posay, nuevamente liderada por Paola Castañeda. Influencers e interesados pudieron participar en tiempo real, reafirmando la importancia de la prevención y revisión dermatológica anual.
La Roche-Posay aprovecha además la cercanía del Día Mundial del Melanoma, el próximo 5 de mayo, para reforzar su compromiso de más de 25 años en educación sanitaria y detección gratuita.
Esta acción se articula también con la plataforma cancer-support.com, desde donde La Roche-Posay colabora con la UICC y la MASCC. La web ofrece recursos gratuitos para pacientes, familiares y profesionales de la salud, posicionándose como un hub de información confiable.
¡Maquillarse para educar y salvar vidas! Esa es la premisa de una campaña que demuestra que los contenidos virales pueden tener un propósito profundo. Integrando salud y belleza, La Roche-Posay logra crear conciencia sin perder relevancia en plataformas como Instagram o TikTok.
Con "La Rutina que Salva Vidas", la marca demuestra que el marketing con causa no solo es posible, sino que puede ser disruptivo, educativo y efectivo al mismo tiempo.