El anuncio del nuevo Papa, León XIV, desató una oleada de creatividad en redes sociales. El cardenal Robert Presvot, de nacionalidad estadounidense y con un fuerte vínculo con Perú, fue elegido el jueves 8 de mayo como Sumo Pontífice, un evento que inmediatamente disparó la respuesta de múltiples marcas alrededor del mundo. Desde posteos emotivos hasta memes y productos de merchandising, las compañías no perdieron la oportunidad de subirse al trend global del momento.
Aunque Presvot nació en Chicago, vivió cerca de cuatro décadas en Perú, donde incluso adquirió la nacionalidad. Su cercanía con las comunidades locales y su enfoque en la justicia social y el diálogo interreligioso lo convirtieron rápidamente en una figura inspiradora. Y como era de esperarse, las marcas peruanas no tardaron en expresar su orgullo con mensajes cargados de emoción y cercanía.
El nuevo Papa no solo conecta con el mundo religioso: también es una oportunidad para que las marcas trabajen el marketing contextual, un recurso que permite crear contenido oportuno y emocional, aprovechando momentos culturales masivos.
Los equipos deportivos de Chicago se sumaron rápidamente al fervor. Mientras los Chicago Cubs publicaban mensajes sugiriendo que León XIV era fanático del equipo, una entrevista reveló que en realidad era hincha de los White Sox. Esto generó una divertida “grieta papal” en redes que disparó interacciones, reposts y menciones cruzadas.
A este fenómeno se sumaron desde el aeropuerto internacional O’Hare hasta cadenas de comida rápida y marcas de productos cotidianos. DUDE Wipes, Portillo’s y Clark Street Dog aportaron humor y relevancia con posteos ingeniosos que resonaron especialmente entre los usuarios de la Generación Z y millennials.
La plataforma de streaming Netflix también aportó lo suyo rescatando un fragmento de Emily in Paris, donde se menciona Chicago como ciudad natal de la protagonista. Un guiño a la cultura pop que conectó lo religioso con lo cotidiano.
Más allá de la espontaneidad, esta ola de posteos demuestra una estrategia bien pulida de real-time marketing: estar preparado para actuar con velocidad y sensibilidad en función de eventos masivos. La marca de camisetas Obvious Shirts lo entendió a la perfección al lanzar una línea inspirada en el Papa, capitalizando la conversación sin perder autenticidad.
Incluso marcas sin relación directa con la religión aprovecharon para generar contenido contextual. El meme compartido por Weplash, agencia de marketing para startups, demuestra cómo incluso los actores B2B pueden entrar con gracia en una narrativa viral si lo hacen desde un lugar estratégico.
Y no podía faltar el juego de palabras con Popeyes, la cadena de pollo frito, que encontró su momento perfecto con la frase “The Pope? Yes”, un chiste que, por contexto y timing, se viralizó de forma natural.
La elección del Papa es un evento de escala global, pero lo más interesante desde el punto de vista del marketing digital no es solo su magnitud, sino la capacidad de las marcas de traducirlo en creatividad cultural. En un entorno saturado de contenido, quienes logran reaccionar rápido, con ingenio y tono adecuado, obtienen una ventaja competitiva significativa en términos de awareness, engagement y reputación.
¿Qué aprendemos?
En Argentina, país con una fuerte tradición católica y siempre atento al pulso de la conversación social, varias marcas locales aprovecharon el momento para participar en redes sociales. Aunque el nuevo Papa no es argentino como Francisco, su historia de vida latinoamericana y su vínculo con Perú despertaron una oleada de creatividad e ingenio en las marcas del país.
La cervecera Quilmes publicó en X (ex Twitter) una imagen con una etiqueta intervenida de su clásica botella, reemplazando el logo por “Amén” y el copy: “Si el brindis es por el nuevo Papa, que sea con la fe de siempre”. La publicación generó más de 10 mil interacciones en menos de 24 horas y fue celebrada por su tono respetuoso, pero canchero.
Arcor, una de las marcas más queridas del país, compartió un posteo con una caja de bon o bon convertida en hostia, con el mensaje: “Nuevo Papa, misma devoción. Felicidades León XIV”. En los comentarios, muchos usuarios compartieron recuerdos de comunión y la marca respondió de forma cercana y afectiva, reforzando su vínculo emocional con el público.
Desde su cuenta oficial, Aerolíneas Argentinas lanzó un hilo bajo el título “Si hay que volar a saludar al nuevo Papa... ¡hacelo con nosotros!” Incluyeron datos de vuelos a Roma, imágenes de sus cabinas y memes simpáticos con referencias a curas argentinos “pidiendo pasajes”. Una movida rápida y divertida que les permitió posicionarse sin salir de su core comercial.
Otra que no se quedó atrás fue Fernet Branca, que compartió una foto de un vaso con fernet y espuma blanca con la leyenda “La única fumata blanca que celebramos antes de las 19 h”. Con este juego visual, la marca se sumó con su tono característico, descontracturado pero inteligente, captando el humor de redes sin caer en lo irreverente.
Estas reacciones muestran cómo el marketing contextual, cultural y emocional puede crear conexiones reales con las audiencias. Las marcas argentinas entendieron que no hacía falta referirse directamente a temas religiosos para participar: bastaba con respetar el momento, entender el código cultural y aportar desde su identidad.
Además, permiten reflejar valores compartidos por la comunidad: sentido del humor, calidez y orgullo regional, ingredientes esenciales para fortalecer la percepción de marca en contextos de alto impacto mediático.
********************
¿Tu marca está preparada para reaccionar en tiempo real? ¿Tenés un equipo que entienda la cultura digital tanto como los KPIs? Si necesitás ayuda para integrar tendencias virales a tu estrategia de contenido, escribinos a DT Comunicación y trabajemos juntos para que tu marca sea parte de la conversación.