April 15, 2025
Meta Enfrenta juicio antimonopolio que podría separar Instagram y WhatsApp

Meta enfrenta juicio antimonopolio que podría separar Instagram y WhatsApp

El gigante tecnológico Meta —matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— enfrenta esta semana un juicio clave en Estados Unidos que podría redefinir el futuro de las redes sociales. Impulsado por la Comisión Federal de Comercio (FTC) y respaldado por el gobierno de Donald Trump, el caso acusa a la compañía de Mark Zuckerberg de haber erigido un monopolio digital mediante prácticas anticompetitivas.

Si el tribunal falla en contra de Meta, el resultado podría ser radical: la escisión obligatoria de Instagram y WhatsApp, lo que significaría uno de los mayores desmantelamientos de una empresa tecnológica en la historia moderna.

📉 ¿Por qué se acusa a Meta?

La FTC sostiene que las adquisiciones de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014, aprobadas entonces por los reguladores, fueron maniobras estratégicas para neutralizar la competencia. Según el organismo, Meta ha mantenido su dominio no por innovación, sino por bloquear rivales y limitar opciones a los consumidores.

🤝 Trump y Zuckerberg: entre acercamientos y tensión

Aunque Meta ha hecho esfuerzos visibles por acercarse al actual presidente, como eliminar su programa de verificación de datos (que alguna vez tildó de fake news a Trump), estos gestos no parecen haber frenado el avance judicial. En enero, Zuckerberg declaró ante sus empleados que existe “una oportunidad de colaboración con el gobierno”, y se lo vio en la Casa Blanca el pasado 2 de abril, presuntamente presionando por el caso.

Sin embargo, Donald Trump ha sido ambiguo: ha acusado a Zuckerberg de conspiración electoral en 2020, pero también ha tenido encuentros amigables más recientes. Como en otras situaciones políticas, la relación entre ambos parece estar marcada por conveniencia mutua y desconfianza latente.

Meta, Zuckerberg y el gobierno de Trump juegan una partida compleja, donde no solo está en juego el futuro de una empresa, sino el equilibrio del poder en la era digital.

🧱 Meta se defiende y juega la carta de China

Desde Meta argumentan que no hay monopolio, ya que sus plataformas compiten directamente con TikTok, YouTube, iMessage, X y otras apps. La empresa también lanzó un mensaje velado al gobierno estadounidense, advirtiendo que forzar su desmantelamiento beneficiaría a competidores chinos y pondría en riesgo el liderazgo de EE.UU. en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

⚖️ El juicio que puede marcar un precedente

Aunque el primer intento judicial en 2020 fue desestimado por falta de datos, la nueva demanda presentada en la era Biden fue aceptada por el juez, y ahora ese mismo magistrado continuará el proceso. Es considerado un profesional con “historial no partidista”, pese a que Trump lo ha criticado públicamente.

Mientras tanto, Trump destituyó a los dos últimos demócratas dentro de la FTC, en un movimiento que ha generado controversia y que incluso podría violar una sentencia de la Corte Suprema.

🔍 ¿Qué podría pasar?

Si la FTC gana el caso, Meta podría verse obligada a separar legalmente sus plataformas, afectando su integración de datos, su sistema publicitario y su valor de mercado. Además, marcaría un antes y un después en la regulación de grandes tecnológicas, abriendo la puerta a más demandas similares contra otras corporaciones dominantes.

Para otras empresas del sector, la ruptura de Meta puede ser una oportunidad de oro. Varias gigantes tecnológicas estarían esperando el fallo con interés, listas para adquirir activos valiosos como Instagram o WhatsApp, en caso de que queden disponibles.

Lo que comenzó como una cruzada legal en 2020 hoy se convierte en una amenaza real para Meta. Zuckerberg está en el centro de un juicio que podría cambiar la estructura del ecosistema digital global. ¿Podrá salvar su conglomerado o se avecina un nuevo capítulo en la historia del control tecnológico?