.png)
.png)
El grupo británico WPP, líder mundial en comunicación y publicidad, anunció una alianza de USD 400 millones con Google para integrar herramientas de inteligencia artificial en toda su estructura.
El acuerdo, que se extenderá por cinco años, busca transformar la forma en que se diseñan, producen y optimizan las campañas publicitarias, utilizando tecnologías como Gemini, Veo e Imagen desarrolladas por Google DeepMind.
Con esta colaboración, las agencias del grupo —entre ellas Ogilvy, VML y GroupM— podrán crear campañas personalizadas en tiempo real, adaptando imágenes, textos y videos según las preferencias de cada usuario.
La alianza entre WPP y Google no se limita al uso de herramientas, sino que supone un cambio profundo en el flujo de trabajo de las agencias. La integración se dará en cuatro niveles clave:
WPP utilizará su plataforma WPP Open, que centraliza datos de clientes y campañas previas, como base para entrenar los modelos de IA de Google.
Gracias a Google Cloud y los modelos de Gemini, la IA podrá identificar patrones de consumo, crear audiencias dinámicas y lanzar campañas dirigidas con una precisión mucho mayor.
Esto permitirá pasar de una segmentación demográfica tradicional (“mujeres de 25 a 35 años”) a una personalización contextual (“mujeres que buscan renovar su espacio en primavera y siguen cuentas de interiorismo en Instagram”).
Esto permitirá a los equipos producir versiones múltiples de una misma campaña —por ejemplo, un spot de 6 segundos para YouTube y un video cuadrado para Instagram— en cuestión de horas, no semanas.
Además, la IA podrá generar adaptaciones automáticas según región, idioma o tono de marca, optimizando recursos creativos.
La IA ajustará los mensajes publicitarios según el contexto del usuario:
Esto marca el inicio de una publicidad dinámica y viva, que evoluciona con cada interacción.
El sistema combinará IA generativa y analítica: mientras un modelo crea contenidos, otro evalúa métricas (CTR, conversiones, CPA) y ajusta automáticamente las combinaciones de anuncios, audiencias y presupuestos.
De esta forma, cada iteración alimenta al siguiente ciclo creativo, permitiendo a las agencias aprender qué funciona mejor sin depender únicamente del juicio humano o la prueba manual.
Aunque la automatización avanza, la mirada estratégica y creativa de los equipos sigue siendo insustituible.Los profesionales de WPP continuarán definiendo los lineamientos de marca, revisando las piezas generadas y adaptando los contenidos a contextos culturales y emocionales —especialmente en mercados como Argentina, donde los matices del lenguaje y la sensibilidad del público requieren un toque local.
Las filiales latinoamericanas de WPP, incluyendo Argentina, también se beneficiarán de esta integración.Las agencias locales podrán acceder a las mismas tecnologías de generación y análisis para crear campañas más ágiles, reduciendo costos de producción y tiempos de entrega.En un mercado donde los presupuestos publicitarios suelen ser más ajustados, la IA se vuelve una aliada para mantener la competitividad sin sacrificar la creatividad.
La alianza entre WPP y Google marca un punto de inflexión: el marketing global entra en una etapa donde los datos, la creatividad y la inteligencia artificial convergen.
Para WPP, la IA no reemplaza la creatividad humana, sino que la potencia. Como dijo su CEO Cindy Rose, “el verdadero valor no está en usar IA, sino en saber combinarla con la visión humana para contar mejores historias”.
Con esta alianza, la industria publicitaria da un paso hacia el futuro: campañas más inteligentes, más humanas y más rápidas.
El acuerdo entre WPP y Google no solo representa una inversión económica, sino una inversión en el futuro del marketing.
A partir de esta alianza, las marcas contarán con herramientas capaces de analizar audiencias, generar contenido y optimizar resultados en tiempo real.
Sin embargo, el desafío no será solo tecnológico: las agencias deberán aprender a integrar la IA de manera ética, responsable y creativa, garantizando que la automatización no diluya la conexión humana que hace que una campaña funcione.
En Argentina, donde el talento creativo es reconocido globalmente, esta transformación abre una puerta enorme. Las agencias locales que adopten tempranamente la IA podrán competir de igual a igual con mercados más desarrollados, ofreciendo campañas inteligentes, rápidas y culturalmente relevantes.
En definitiva, el marketing del futuro no será solo cuestión de algoritmos, sino de cómo los humanos aprendamos a trabajar con ellos.
🚀 En DT Comunicación acompañamos a las marcas en su adaptación a esta nueva era del marketing impulsado por inteligencia artificial.
Combinamos estrategia, creatividad y tecnología para diseñar campañas más inteligentes, humanas y efectivas.
👉 Conocé cómo podemos ayudarte a transformar tu comunicación
Si te interesó esta nota, te recomendamos seguir leyendo: