May 12, 2025
Una campaña que borra la marca para protegerla

Santander borra su nombre y nos recuerda que sin contraseñas, no hay identidad

El 1 de mayo de 2025, una de las oficinas más visibles de Banco Santander, ubicada en la céntrica Avenida de América en la ciudad de Madrid, España, amaneció con su emblemático cartel totalmente cubierto por asteriscos: "***********". A primera vista, podría parecer una intervención urbana o un error de señalización, pero en realidad fue una acción de marketing cuidadosamente orquestada para conmemorar el Día Mundial de la Contraseña.

La idea partió del equipo interno de marketing del banco y forma parte de una campaña más amplia que busca concientizar a los usuarios sobre la importancia de proteger su identidad digital.

Marketing inverso para hablar de seguridad

Con esta iniciativa de marketing negativo o inverso, Santander decidió resignar momentáneamente su mayor capital visual —su nombre— para dejar en claro un mensaje potente: “si no protegés tu contraseña, tu identidad puede desaparecer”.

"Es una forma de demostrar que incluso una marca tan reconocida como la nuestra debe cuidar lo más básico: su identidad. Y eso empieza por una contraseña segura”, afirmaron desde la compañía en su comunicado oficial.

El gesto no solo captó la atención en la vía pública, sino que fue amplificado a través de contenidos audiovisuales y piezas digitales que reforzaron el concepto de "identidad protegida". En este punto, Santander demuestra cómo el branding emocional y experiencial puede ir de la mano de la conciencia tecnológica.

Santander Key: tecnología biométrica para blindar transacciones

La acción de Avenida de América, en Madrid, también sirvió como trampolín para dar a conocer Santander Key, una nueva funcionalidad de autenticación segura que permite validar operaciones desde el celular mediante huella digital o Face ID, sin necesidad de recordar múltiples contraseñas.

Este sistema representa una evolución en la experiencia de usuario en banca móvil y responde a la necesidad creciente de integrar herramientas de seguridad sin fricciones en la rutina digital de los clientes.

Además, el banco difundió recomendaciones clave para crear contraseñas seguras, como evitar usar fechas de nacimiento, nombres de mascotas o secuencias numéricas simples. Estos consejos se viralizaron dentro de su estrategia de social media educativa, especialmente en la serie “En modo fácil”, donde explican desde conceptos de criptografía hasta fraudes online con un lenguaje claro y cercano.

👉 Más contenido sobre comunicación digital responsable en nuestra sección de herramientas útiles.

El poder de borrar para comunicar

Desde el punto de vista del marketing digital, esta campaña de Santander pone sobre la mesa varios aprendizajes clave:

  • El uso del espacio físico como canvas de concienciación: una simple intervención en fachada logró viralizar un mensaje abstracto como lo es la ciberseguridad.
  • La coherencia con el producto: no se trata solo de hablar de seguridad, sino de respaldarlo con herramientas como Santander Key.
  • El tono educativo sin perder engagement: el banco se posiciona como actor de confianza que no solo vende, sino que enseña y protege.

Este tipo de campañas, similares a lo hecho por marcas con la llegada del nuevo Papa León VIX, muestran cómo marketing + utilidad + impacto social pueden coexistir en una misma pieza estratégica.

En un mundo hiperconectado, donde los datos personales se han convertido en moneda de cambio, la protección digital no es una opción, es un deber. Con esta acción, Banco Santander no solo se asegura un lugar en la conversación, sino que lo hace educando, impactando y posicionando su propuesta tecnológica desde la empatía y la innovación.

Y vos, ¿ya revisaste tus contraseñas hoy?

*********************************

¿Querés aplicar este tipo de estrategias en tu marca?
💡 En DT Comunicación diseñamos campañas que impactan, educan y conectan. 📩 Hablemos y llevá tu branding a otro nivel.